V2C » Área de Soporte » Control de potencia » Estático » Balanceo entre e-Chargers

Balanceo entre e-Chargers

Control estático de potencia entre varios e-Chargers

El control estático de potencia entre varios e-Chargers (balanceo entre e-Chargers) es una solución avanzada que distribuye de manera eficiente la energía disponible entre todos los cargadores. De esta forma, permite que la potencia total se reparta automáticamente entre los cargadores, evitando así la sobrecarga de la red y maximizando el uso de la energía disponible.

Es especialmente útil para lugares con limitaciones de potencia, debidas a la sección de cables de la infraestructura existente o a la capacidad eléctrica limitada del sitio, ya que resuelve estas restricciones ajustando automáticamente la potencia de los cargadores según la instalación.

Además, facilita la escalabilidad de las instalaciones, permitiendo agregar equipos según sea necesario.

Este sistema opera en una red local, lo que lo hace completamente independiente de la conexión a Internet de los cargadores. Su avanzado sistema de comunicaciones no solo reduce los costes asociados con la instalación de comunicaciones, sino que también ofrece una gran flexibilidad sin requerir configuraciones complicadas.

Conecta tu balanceo entre e-Chargers con el sol

¿Qué e-Charger utilizas para realizar el control estático de potencia?

Balanceo entre e-Chargers con Trydan y Trydan Pro

Para facilitar la configuración y lograr una supervisión más eficiente de la instalación, se recomienda contar con acceso a Internet, aunque no sea un requisito obligatorio. En el caso de utilizar varios e-Chargers con control dinámico, es importante que todos estén conectados a la misma red local si se desea aprovechar al máximo su funcionamiento mediante conexión a Internet.

Formas de realizar la conexión entre varios Trydan Pro

Opción 1: Conexión Router (WiFi o Ethernet)

En esta configuración, no basta con que los dispositivos compartan la misma red local; es imprescindible que estén conectados a un único router con acceso a Internet, ya sea por WiFi o mediante cable Ethernet (esta opción solo está disponible en Trydan Pro).

Es crucial que todos los equipos implicados en la gestión energética pertenezcan a la misma subred IP. Por ejemplo, las direcciones IP podrían ser: 192.168.1.27, 192.168.1.45 o 192.168.1.38, lo que indica que están dentro del mismo rango.

Si se opta por una conexión WiFi, es necesario asegurarse de que la señal sea estable y de calidad en todos los cargadores.

En caso de que el router no disponga de suficientes puertos físicos para conectar todos los dispositivos, se debe integrar un hub o switch central que proporcione el número necesario de conexiones.

Además, el dispositivo Maestro debe estar conectado al router mediante cable Ethernet para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema de balanceo de carga.

Opción 2: Conexión en serie

En la conexión en serie, el número máximo de cargadores que se pueden conectar son diez: un Maestro y hasta nueve Extras.
La conexión tiene lugar en la Placa de control del cargador y se puede hacer de dos formas:

1. Con los terminales A y B de la placa de control. Las versiones más recientes de las placas de control (PCB) incorporan dos puertos diseñados para facilitar la interconexión entre dispositivos a través de un cable UTP de categoría 6. Deben conectarse dos cables desde los terminales A (cable azul) y B (cable blanco/azul) desde el cargador Maestro hacia los terminales A y B del primer Trydan Extra que se desee añadir al sistema. Este patrón de conexión debe repetirse con cada cargador Extra adicional, pudiendo incorporar hasta un máximo de 9 unidades.

IMPORTANTE: Esta es la forma más recomendada de realizar la conexión para asegurar un funcionamiento óptimo del sistema de balanceo de carga.

NOTA: Es fundamental respetar la correspondencia de los terminales al realizar las conexiones. El cable azul, que sale del terminal A del cargador Maestro, debe conectarse al terminal A del primer Trydan Extra; de igual forma, el cable blanco/azul, que sale del terminal B del Maestro, debe ir al terminal B del Extra 1. Esta misma lógica debe seguirse con cada cargador adicional.
En resumen, todos los terminales A deben estar conectados entre sí usando el mismo color de cable (azul), y lo mismo debe hacerse con los terminales B (blanco/azul).

Puerto RJ45
Terminales A y B

2. Conexión mediante un hub RJ45 de V2C: Para realizar la conexión entre el hub y los cargadores Trydan es necesario preparar los cables siguiendo el estándar de crimpado T568A o T568B para los conectores RJ45.

Una vez los cables estén correctamente crimpados, conecta el cargador Maestro al puerto ‘Master’, y los cargadores Trydan Extra a los puertos restantes disponibles en el hub.

Puerto RJ45

NOTA: En cualquiera de las dos forma de conexión en serie (a través de los terminales A y B o a través del Hub) se debe activar las ‘Resistencias de polarización’ en el cargador Maestro.

Independientemente de si los equipos estén conectados a Internet o no, esta comunicación priorizará antes que la conexión local.

Cuando los e-Chargers se estén sincronizando, el logotipo de V2C de la puerta frontal se ilumina y parpadea en color morado. Cuando la sincronización finaliza, el color se cambia en función del estado de carga.

Balanceo entre e-Chargers con Pole Pro

Aunque no es obligatorio tener conexión a Internet, se recomienda para mejorar la supervisión de la instalación y facilitar su configuración. Si optas por conectar los e-Chargers a internet para un mejor funcionamiento del control dinámico entre varios e-Chargers, es fundamental que estén conectados a la misma red local.

La instalación debe ser llevada a cabo por personal técnico calificado y competente, plenamente responsables de garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normativas de instalación vigentes.

CURSO ONLINE POLE PRO

¿Quieres conocer en profundidad cómo instalar y configurar Pole Pro para obtener el máximo rendimiento?

¿De qué formas se puede realizar la conexión entre varios Pole Pro?

Opción 1: Router común con 4G o fibra

Además de estar conectados a la misma red local, en esta modalidad deben interconectarse mediante un router común que tenga conexión 4G o esté conectado a una red de fibra óptica existente. Este router también debe tener una puerta de enlace idéntica para todos los dispositivos que necesiten balancear la energía.

Para realizar una instalación estándar, es necesario instalar un router que genere la red local. Este router debe conectarse a un hub o switch central con un número suficiente de puertos para todos los e-Chargers. Si la instalación es pequeña y el router dispone de suficientes puertos Ethernet, no será necesario instalar un hub; la conexión se realizará directamente al router.

Las conexiones TCP/IP deben instalarse en estrella, llevando a cada cargador su cable de red correspondiente. El cable UTP tiene una longitud máxima de 100 metros. Si se necesita una mayor distancia, se debe realizar la conexión mediante fibra óptica.

Opción 2: Conexión WiFi

La conexión a una red WiFi, siempre que tenga una buena cobertura, también puede usarse para conectar al router. El único requisito es que la conexión sea suficiente y estable para llegar a todos los e-Chargers.

NOTA: Si utilizas la conexión WiFi, es importante que el dispositivo Pole Pro Maestro esté conectado a un router mediante un cable Ethernet para garantizar el correcto funcionamiento del balanceo entre e-Chargers.

Opción 3: Conexión en serie

Finalmente, es posible realizar la conexión en serie de los puntos de recarga, lo que permite ahorrar cable Ethernet y facilita la instalación. Para ello, se utiliza el dispositivo con referencia Split-Ethernet, que se puede adquirir por separado del Pole Pro.

Este dispositivo permite conectar el cable Ethernet a la entrada del e-Charger. Cuenta con un conector USB que debe conectarse a la entrada correspondiente y dos puertos Ethernet: uno para el cable proveniente de la instalación y otro para el cable que se extiende hacia el siguiente cargador.

Router
Placa de control
Conexión a la
placa de control
Cable UTP
(máx. 100 m.)
Ethernet
USB

La conexión parte del router hacia el primer split, como se muestra en la imagen. Este split está conectado a la placa de potencia mediante un cable Ethernet y un USB. A continuación, un cable UTP sale del split hacia el siguiente Pole Pro. Este es el esquema que seguirán las conexiones hasta el último equipo de la cadena. En este último equipo, no será necesario utilizar un split; simplemente se puede conectar el cable UTP directamente a la placa de control.

Configuración y activación del control estático de potencia para varios e-Chargers en V2C Cloud

Entre todos los puntos de recarga conectados, puedes habilitar el balanceo entre e-Chargers solo en los dispositivos que desees. Si prefieres dar prioridad a un cargador específico y evitar el balanceo, simplemente no actives la función en ese dispositivo.

Para habilitar el balanceo entre varios e-Chargers, accede a la aplicación V2C Cloud desde tu smartphone u ordenador y añade los cargadores. Después, activa el control dinámico de potencia en todos los cargadores.

Asegúrate de que en el tipo de control de potencia esté seleccionado ‘Estático‘. Después, selecciona el número de e-Chargers que vas a balancear, y luego, el modo del e-Charger: Maestro o Extra.

Una vez activado y configurado el control de potencia en todos los puntos de recarga, el Maestro reconocerá automáticamente todos los cargadores conectados y activos en la red comoExtras‘.

Además, cuenta con una función llamada ‘Listado de dispositivos (extras)’, que permite ver el listado de todos los equipos secundarios con los que se comunica, así como información detallada de cada uno de ellos.

Personaliza el control de potencia para maximizar tu energía

Personalizar el control de potencia es crucial para maximizar su eficiencia. Ajustar los perfiles de carga según tus necesidades específicas no solo te permite ahorrar energía, sino también optimizar el consumo total. Una configuración precisa de los perfiles de carga te ofrece el control sobre los tiempos y la intensidad de carga, resultando un ahorro significativo en la factura de energía.

Es fundamental realizar esta configuración correctamente para obtener el máximo beneficio del control de potencia.

¿Necesitas soporte técnico?

Genera una solicitud en el Centro de Soporte Técnico y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para ofrecerte la mejor solución.