fbpx

Instalación del Control dinámico de potencia – Trydan

El control dinámico de potencia es el dispositivo que permite balancear la potencia del e-Charger con la potencia sobrante de la vivienda o que haga la integración fotovoltaica.

El dispositivo, que a partir de ahora se llamará «Esclavo» o «Medidor» que, permite la medición de estos consumos, permitiendo al e-Charger conocer en tiempo real la potencia demandada (o energía generada en caso de contribución de energías renovables) para a través de su algoritmo utilizarlo en su beneficio.

Con el e-Charger Trydan viene incluido un control dinámico de recarga (actualmente se comercializa la versión V2C 2.0) Este medidor permite utilizar hasta seis pinzas amperimétricas en caso de instalaciones trifásicas, tres pinzas para la medición del consumo general y otras tres para el consumo de fotovoltaica.

Gracias a los avances y el constante desarrollo del e-Charger, ya es posible establecer conexiones inalámbricas con algunos de los inversores más demandados del mercado, puedes consultar la lista actualizada de cuáles son. Además, en la sección de fotovoltaica de soporte contamos con algunos de los manuales donde se explica el paso a paso.

Cómo es la comunicación entre el esclavo y el e-Charger?

La comunicación se realiza a través de un cable de datos de 8 hilos, que se crimpa de forma paralela con un conector RJ45 por cada lado. Los esclavos no necesitan de alimentación. El esclavo dispone de un LED que permite conocer si se ha conectado correctamente. Tanto el esclavo como el e-Charger dispone de su correspondiente entrada RJ45. El dispositivo no tiene interferencias si el cable va junto al cable eléctrico de la instalación, no obstante se recomienda Categoría 6.

Medidor V2C 1.0 y 2.0 RJ45

El RJ45 se coloca el cable de comunicación UTP desde e-Charger hasta el esclavo V2C 2.0, situado en el cuadro principal. La conexión del cable UTP debe cumplir la normativa 568A o 568B de Conexión Directa. NOTA: El punto de recarga y el inversor deben estar conectados al cuadro principal de la vivienda.


Esclavo V2C 2.0

Medidor V2C 2.0

El esclavo V2C 2.0 es la versión más desarrollada y utilizada hasta el momento. Tiene unas dimensiones inferiores a las del esclavo 1.0 pero mejora las prestaciones ya que ofrece una lectura de seis canales y permite controlar el sentido de la corriente.

¿Cómo realizar la instalación del medidor V2C 2.0?

Como se comentaba, los seis puertos del medidor V2C 2.0 deben conectarse atendiendo a los siguientes criterios.

Clasificación Conexiones Medidor V2C 2.0

Por una parte, P1, P2 y P3 se utilizará para colocar las pinzas amperimétricas que corresponden con cada fase en el cuadro de protecciones. Siempre en dirección según el sentido de la corriente.

NOTA: Las pinzas amperimétricas no pueden manipularse en ningún caso.

Por otra parte, P4, P5 y P6 se utilizan para colocar las pinzas amperimétricas que medirán la fase fotovoltaica en su debido orden. Siempre en dirección según el sentido de la corriente.

NOTA: En caso de tener dudas sobre cómo realizar la instalación, consulta las diferentes opciones de esquemas válidos para identificar la forma correcta en la que colocar los diferentes elementos que componen la instalación.


Esclavo V2C 1.0

Medidor V2C 1.0

El esclavo V2C 1.0 es la versión más antigua de medidores disponibles. Ahora mismo, el más utilizado es el V2C 2.0 pero, podría darse el caso de que algún instalador se encuentre con instalaciones en las que se haya utilizado.

¿Cómo realizar la instalación del medidor V2C 1.0?

Este esclavo únicamente será apto para instalaciones monofásicas o instalaciones de cargador monofásico con FV monofásica ya que permite la entrada de hasta 3 pinzas amperimétricas como máximo.

Conexiones Instalaciones V2C 1.0

Para instalaciones monofásicas, el toroidal (pinza) deberá leer el consumo total de la vivienda, incluyendo el punto de recarga. Si la instalación es monofásica el toroidal deberá instalarse en la acometida de la vivienda o, en su defecto, en garajes comunitarios en el cable que viene del contador.

Localice la fase que alimenta el total de la instalación. Normalmente será la acometida proveniente del contador. Este será de color gris, negro o marrón. Si fuera trifásico dispondrá de los 3. Cada pinza deberá abrazar la fase correspondiente. Para instalaciones trifásicas haga exactamente lo mismo pero con las 3 fases.


Medidor Shelly

Se trata de una alternativa cuando no es posible pasar el cable Ethernet desde el e-Charger hasta el esclavo. También se puede utilizar cuando el inversor está conectado a un cuadro secundario (o el cargador se ha conectado directamente al contador) y no es posible medir su producción.

Es necesario que el medidor Shelly y el cargador dispongan de conexión WiFi. Este medidor es capaz de medir el sentido de la corriente, por lo tanto, se podrán utilizar los tres modos de carga FV que ofrece Trydan.

Shelly Trifásico y Monofásico

¿Cómo realizar la instalación del medidor Shelly?

La instalación del medidor Shelly será diferente para instalaciones monofásicas y trifásicas porque el dispositivo cambiará.

Shelly en instalaciones monofásicas

Conexiones Shelly Monofásico

En la opción 1 no se podrá conocer la producción fotovoltaica, pero sí se podrán medir los excedentes. En la opción 2 se podrá conocer la producción fotovoltaica y excedentes.

En ambos casos, Trydan es compatible con los tres modos de carga.

Shelly en instalaciones trifásicas

Conexiones Shelly Trifásico

Medidor DDSU666-H

Este medidor lo utilizaremos cuando no se pueda realizar la instalación con los esclavos V2C 1.0 o V2C 2.0 (debido a que el inversor está conectado en otro cuadro distinto al cargador) y tampoco esté la alternativa de contar con señal o conexión WiFi (que podríamos utilizar un medidor Shelly).

En su defecto, en caso de tener que utilizar el medidor DDSUGG-H, habrá que seguir las conexiones tal y como se muestra en el siguiente esquema.

DDSU666-H monofásico

DDSU666-H trifásico


Medidor Wibeee Box

Se utilizará el medidor Wibeee Box cuando se quiera realizar una instalación que proporcione unas mediciones más precisas ya que también mide tensión. Utiliza tecnología WiFi y no sería necesaria la instalación del cableado UTP.

Conexiones Medidor Wibee Box